Herramienta de igualdad retributiva
Podemos ayudarle a adaptar a su caso concreto las herramientas que los organismos oficiales ponen a disposición de las empresas.

Con el fin de evitar discriminaciones por razón de sexo, las empresas, con independencia de su tamaño, están obligadas a llevar un registro que incluya la media de los salarios, de los complementos salariales y de las percepciones extrasalariales. El listado se debe desglosar por sexos y se debe distribuir por grupos profesionales, categorías o puestos iguales o de igual valor.
Pues bien, el Ministerio de trabajo ha elaborado una herramienta en formato Excel que su empresa podrá utilizar para este propósito. Tras incorporar los datos solicitados, la herramienta facilita la información exigida por la ley (las retribuciones medias de su plantilla desglosadas por conceptos y de forma separada para hombres y mujeres). Los importes se reflejan en dos medidas matemáticas:
- El promedio. Es el resultado de dividir el importe total de retribuciones entre el número de perceptores.
- La Mediana. Es el importe percibido por el trabajador que está en el centro de la banda retributiva.
- Diferencias. Asimismo, la herramienta le mostrará la diferencia porcentual de cada concepto entre sexos (si la hay).
Venga a vernos. Le ayudaremos a implantar todas las medidas para cumplir con la normativa de igualdad.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Garantía de indemnidad
Un trabajador ha presentado una reclamación laboral contra la empresa. ¿Queda protegido por la garantía de indemnidad?
-
¿Qué mira la ITSS en las campañas de tiempo de trabajo?
La Inspección de Trabajo ha iniciado una campaña para comprobar que los trabajadores realizan la jornada ajustada a los límites legales o convencionales...
-
Control de los fijos-discontinuos
La Inspección de Trabajo controla de forma especial los contratos fijos-discontinuos…
contenido exclusivo